Santiago de Compostela - Lisboa - París - Bérgamo - Bordeaux - San Francisco - Quito - Oporto - Dublin - Galway - Cork - Madrid - Sevilla - Barcelona - Milán...
El Hombre Invisible
Este proyecto fotográfico nace del deseo de explorar y visibilizar las distintas realidades que atraviesan las personas sin hogar, también conocidas como homeless. Detrás de esta situación, que a menudo se percibe de manera homogénea, se esconden historias diversas y complejas que merecen ser contadas y comprendidas.
En las sociedades ricas, donde el progreso económico convive con crecientes desigualdades, el fenómeno de los homeless es un reflejo de tensiones estructurales y personales. Factores como la crisis de vivienda, el aumento de los alquileres, los trabajos precarios y la desigualdad económica han llevado a muchas personas a perder sus hogares. Asimismo, la falta de redes de apoyo familiar o comunitario y las insuficientes políticas públicas agravan esta situación.
No podemos ignorar que también existen dimensiones más personales en esta realidad. Muchos enfrentan problemas de salud mental o adicciones que dificultan su reintegración. Otros han quedado atrapados por crisis inesperadas, como el desempleo o una emergencia médica, que los ha empujado al límite. Y, en un enfoque menos conocido pero igual de importante, también hay quienes eligen esta forma de vida, ya sea como acto de rebeldía, filosofía de vida o desvínculo consciente de una sociedad que no sienten propia.
A través de estas imágenes, busco capturar no solo las circunstancias materiales de quienes viven sin un techo, sino también las emociones, los gestos y las historias que definen sus vidas. Este trabajo no pretende ofrecer respuestas definitivas ni juzgar, sino abrir una ventana hacia una realidad que, aunque pueda parecernos ajena, forma parte del entramado de nuestras ciudades.
Espero que estas fotografías inviten a la reflexión y a la empatía, recordándonos que detrás de cada rostro hay una historia que merece ser escuchada.



